Crea tus propios chatbots de IA para la educación

Artiklar
Profesor y robot interactuando en el aula

La Inteligencia Artificial (IA) se ha introducido en las aulas, abriendo nuevas y emocionantes oportunidades en la educación. Modelos de lenguaje avanzados – como ChatGPT – pueden funcionar como asistentes de enseñanza que están siempre disponibles para los estudiantes. Durante el último año, el chatbot se ha convertido en una herramienta popular en la enseñanza, en parte debido a su capacidad para producir textos bien escritos. En este artículo, obtendrás una guía informal y práctica sobre qué son los chatbots impulsados por IA, cómo se pueden utilizar en la enseñanza y, no menos importante, cómo puedes crear un chatbot paso a paso.

¿Qué son los chatbots/agentes conversacionales de IA?

Un chatbot impulsado por IA (también conocido como bot conversacional) es un programa de computadora que puede imitar una conversación humana a través de texto (o voz). Los chatbots modernos se basan en modelos de lenguaje sofisticados – algoritmos entrenados con enormes cantidades de texto – que les permiten entender preguntas y proporcionar respuestas relevantes. Un reciente informe de la Corporación RAND muestra que las herramientas basadas en IA, incluyendo los chatbots, están siendo adoptadas rápidamente en las escuelas. En otras palabras: un chatbot es una herramienta de apoyo basada en IA con la que puedes hablar sobre casi cualquier cosa.

¿Cómo se pueden utilizar los chatbots en la educación?

Los chatbots con IA pueden ser de gran utilidad tanto para estudiantes como para profesores. De hecho, la IA se puede utilizar para una variedad de tareas en el aula. Puede servir como una fuente inagotable de conocimiento que responde a preguntas factuales, explica conceptos y adapta las explicaciones al nivel del estudiante. Por ejemplo, un chatbot con IA puede explicar conceptos difíciles, sugerir recursos y proporcionar ejemplos personalizados para una mejor comprensión. Puede ayudar a un estudiante curioso a aprender más sobre un tema, o apoyar a un estudiante que tiene dificultades y necesita una explicación adicional. Los chatbots también pueden aliviar al profesor respondiendo preguntas simples, permitiendo que el profesor dedique más tiempo a los estudiantes que más lo necesitan.

Los beneficios de los chatbots potenciados por IA en la educación incluyen:

  • Disponibilidad: El chatbot puede estar disponible 24/7. Los estudiantes pueden obtener ayuda con los deberes y preguntas incluso después del horario escolar.
  • Paciencia y Adaptabilidad: El asistente digital nunca pierde la paciencia: los estudiantes pueden hacer las mismas preguntas una y otra vez, y el chatbot explicará de nuevo de una manera ligeramente diferente. Las respuestas a menudo pueden adaptarse al nivel de edad y conocimientos previos del estudiante.
  • Compromiso: Muchos estudiantes encuentran divertido y motivador aprender a través de una conversación interactiva. Puede resultar menos intimidante 'hablar' con un robot que levantar la mano en clase.
  • Variación en la enseñanza: Los chatbots de IA se pueden introducir como un complemento en el currículo para diversificar los métodos de trabajo – por ejemplo, como parte de la enseñanza por estaciones o el trabajo en grupo donde una estación incluye el uso de un chatbot específico de la materia.

Por supuesto, los chatbots no deberían reemplazar al profesor ni a la interacción humana en el aula. Pero cuando se utilizan correctamente, pueden ser una herramienta de aprendizaje poderosa que mejora el dominio y hace la enseñanza más interactiva.

Cómo crear tu propio chatbot (paso a paso)

Crear un chatbot impulsado por IA puede parecer complicado, pero no tiene por qué serlo. No necesitas saber programar para comenzar – hay herramientas fáciles de usar que hacen el trabajo por ti. Aquí tienes una guía paso a paso sencilla:

  1. Elige una plataforma e inicia sesión: Comienza buscando un servicio que te permita crear chatbots. Para las escuelas noruegas, podría ser prudente elegir una plataforma diseñada para la educación. Nuestro servicio Skolebot es un buen ejemplo: un servicio con sede en Noruega, disponible en varios idiomas, respaldado por Innovation Norway y específicamente diseñado para estudiantes y profesores. Inicia sesión y familiarízate con la interfaz. Alternativamente, puedes usar soluciones generales como ChatGPT para prototipos simples, pero ten en cuenta las preocupaciones sobre la privacidad y que el modelo de datos no está específicamente adaptado para contextos educativos.
  2. Define el propósito del chatbot: Considera qué y quién es el destinatario del chatbot. ¿Debe asistir a los estudiantes con una asignatura específica, o funcionar como un servicio de consulta general para varias materias? Quizás quieras crear un Ayudante de Historia que responda preguntas sobre la Segunda Guerra Mundial, o un Mentor de Matemáticas para álgebra? Al tener un propósito claro, se facilita el diseño del contenido.
  3. Crea una instrucción o indicación efectiva:La indicación es la instrucción inicial que le das al modelo de IA, la cual define su rol y comportamiento.

    Para tener un chatbot útil, debes escribir una indicación clara y específica. Sé específico y detallado en la descripción de lo que el chatbot debe hacer, la longitud de las respuestas, estilo, idioma, público objetivo y el tono en el que debe responder. Evita descripciones e instrucciones ambiguas. Prefiere instrucciones que digan 'qué hacer' en lugar de aquellas que digan 'qué no hacer'.

    Por ejemplo: Esta indicación le da al chatbot un rol claro. Cuanto mejor describas el comportamiento deseado, más respuestas precisas podrá proporcionar.
    (Consejo: Comienza de manera simple y ajusta la indicación a medida que pruebas las respuestas que proporciona. La indicación puede ser afinada en el camino para mejorar los resultados.)

    Eres MathMentor, un profesor de matemáticas paciente y servicial que explica problemas matemáticos paso a paso.
    * Responde en noruego, con un tono amigable y alentador.
    * Explica la solución de manera lógica y pedagógica, con pasos intermedios claros.
    * Explica cómo llegar a una solución en lugar de simplemente dar la respuesta al problema.
    * Cuando un estudiante comete un error, explica por qué de manera comprensible y muestra la solución correcta.
    * Utiliza una lista con viñetas o numerada para soluciones paso a paso.
    * Responde de manera breve y concisa a menos que el usuario pida una explicación más larga.
  4. Sube o introduce información relevante: Para que el chatbot sea académicamente preciso, debes darle acceso a materiales pertinentes. Algunas plataformas permiten subir documentos (por ejemplo, PDFs, textos académicos, artículos) o pegar texto como base de conocimiento para el chatbot. Por ejemplo, si estás creando un chatbot sobre la historia de Noruega, podrías subir un resumen del capítulo del currículo sobre la Era Vikinga. Entonces, el chatbot podrá utilizar esta información al responder, asegurando que las respuestas sean más precisas y estén en línea con lo que los estudiantes han aprendido. En SchoolHub.ai, puedes vincular fácilmente el chatbot a tu propio contenido, lo que aumenta la posibilidad de que las respuestas se basen en fuentes aprobadas que hayas seleccionado. (Si la plataforma no admite la subida de tu propio contenido, alternativamente puedes teclear hechos importantes directamente en el prompt. Esto funciona mejor cuando se trata de una pequeña cantidad de contenido.)
  5. Prueba y ajusta el chatbot: Ahora viene la parte divertida: probar el chatbot. Introduce algunas preguntas típicas que un estudiante podría hacer. ¿Funcionan bien las respuestas? Si el chatbot proporciona respuestas incorrectas o poco claras, vuelve al mensaje inicial y ajusta las instrucciones. Puede que necesites especificar que debe dar respuestas más cortas y simples, o referirse a una fuente. Prueba en diferentes escenarios académicos. Es completamente normal dedicar algunas rondas a la afinación. Una vez que estés satisfecho, puedes dejar que algunos colegas o estudiantes prueben el chatbot y proporcionen retroalimentación. Basado en las pruebas, puedes ajustar aún más el lenguaje, el tono o los detalles académicos. ¡Pronto tendrás un chatbot completamente funcional y adaptado para tu clase!

Ejemplos de uso en diversas asignaturas y situaciones

Las posibilidades con los chatbots de IA en las escuelas son numerosas. Aquí hay algunos ejemplos de cómo puedes utilizarlos en diferentes asignaturas y situaciones de enseñanza:

  • Escritura y lectura: Permite a los estudiantes utilizar un chatbot como un entrenador personal de escritura. Por ejemplo, puede ofrecer consejos específicos para mejorar los textos que escriben. '¿Cómo puedo hacer la introducción más atractiva?' – el chatbot puede sugerir reformulaciones o nuevos elementos. Los estudiantes pueden recibir retroalimentación sobre cómo se puede mejorar un texto, o usar el chatbot como una especie de herramienta de referencia para aprender sobre las reglas de escritura. Esto proporciona a cada estudiante un 'compañero de entrenamiento' personal en la escritura, sin que el profesor tenga que leer absolutamente todo en el proceso. Los chatbots también pueden utilizarse para la comprensión lectora: un estudiante puede hacer preguntas sobre un texto que ha leído ('¿Qué quiso decir realmente el autor con ...?') y recibir explicaciones.
  • Idiomas Extranjeros: En la enseñanza de idiomas, un chatbot puede funcionar como compañero de conversación para los estudiantes. Imagina un chatbot en inglés con el que los estudiantes puedan chatear para practicar sus habilidades lingüísticas. El chatbot puede corregir errores ortográficos, introducir nuevo vocabulario en sus respuestas y explicar significados si el estudiante lo solicita. Esto es increíblemente valioso también para la práctica oral: el estudiante puede “hablar” (escribir) con el chatbot en inglés, alemán, español, etc., y recibir retroalimentación inmediata. Proporciona una práctica extensa en un entorno seguro donde nadie tiene miedo de cometer errores. Para los estudiantes más jóvenes que aprenden inglés básico, el chatbot puede responder en términos más sencillos e incluso incluir emojis para hacerlo divertido 😉. En las clases de idiomas extranjeros a nivel de secundaria, se puede utilizar para juegos de rol: el estudiante mantiene un diálogo con el chatbot fingiendo ser una persona de otro país.
  • Ciencias Sociales e Historia: ¡Haz que la historia cobre vida con la ayuda de un chatbot! Puedes crear un chatbot histórico que asuma el papel de una figura histórica famosa. Por ejemplo, 'Habla con Franklin D. Roosevelt', donde el chatbot responde como si fuera el presidente de EE. UU. durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Los estudiantes pueden preguntar sobre el New Deal, el liderazgo durante la guerra y las principales decisiones políticas, recibiendo respuestas en primera persona. Esto puede despertar la curiosidad: ¿Cómo era liderar la nación durante momentos tan cruciales de la historia? De manera similar, un chatbot de ciencias sociales puede simular a un juez del Tribunal Supremo explicando casos históricos, o a un científico del clima discutiendo desafíos ambientales. En ciencias sociales, el debate y la reflexión también son clave: el chatbot puede defender una posición, mientras que los estudiantes argumentan en contra, ayudándoles a practicar el pensamiento crítico y las habilidades persuasivas. ¡Las posibilidades son infinitas para transformar el conocimiento de los libros de texto en un diálogo interactivo!
  • Matemáticas: ¿Puede un chatbot ayudar en matemáticas? Sí, como apoyo para la comprensión. Un chatbot de matemáticas puede explicar conceptos matemáticos y mostrar pasos hacia soluciones. Supongamos que un estudiante está atascado en una ecuación: “¿Cómo resuelvo 2x + 5 = 15?” – el chatbot puede demostrar cómo mover términos paso a paso y aislar x. También puede crear problemas adicionales: “Dame otro problema como este, para que pueda practicar”. Aunque los modelos de lenguaje de gran tamaño no están originalmente diseñados para resolver cada problema aritmético a la perfección, aún pueden hacer una contribución positiva a la educación matemática (revisión del Eurasia Journal). En la práctica, se debe verificar que las respuestas sean correctas, pero como herramienta explicativa, es excelente. Para los estudiantes más jóvenes, se podría crear un chatbot llamado MathFox o similar, que proporcione rompecabezas matemáticos simples y retroalimentación positiva. Para los estudiantes mayores, el chatbot puede explicar conceptos geométricos o ayudar con ideas sobre cómo demostrar una afirmación. Las matemáticas tratan de entender el cómo y el porqué, y un buen chatbot puede proporcionar explicaciones alternativas que complementen la enseñanza del profesor.
  • Ciencias Naturales y STEM: En las ciencias naturales, un chatbot de IA puede funcionar como un "libro de texto" siempre disponible que responde a preguntas inusuales que los estudiantes puedan tener. “¿Por qué es azul el cielo?”, “¿Cómo funciona la fotosíntesis?” – el chatbot proporciona explicaciones con un nivel de detalle apropiado. También puede sugerir experimentos sencillos: “¿Cómo puedo demostrar el efecto invernadero en el aula?” y ofrecer ideas para el equipo y el procedimiento. Para las asignaturas de programación/informática, el chatbot puede ayudar al estudiante a encontrar errores en el código (depuración) o sugerir cómo escribir una función específica. En biología, puede explicar procesos en el cuerpo, y en física, puede calcular fórmulas simples (pero recuerda verificar las respuestas). Debido a que el chatbot puede acceder a conocimientos actualizados, también se puede utilizar para temas interdisciplinarios como la tecnología en la sociedad – por ejemplo, responder preguntas sobre la ética de la inteligencia artificial cuando la clase lo discute.
  • Asignaturas creativas y trabajo por proyectos: En materias como artes plásticas, música u otras asignaturas creativas, los chatbots pueden ser inspiradores. Un chatbot banco de ideas puede sugerir ideas para proyectos ("Diseña un cartel que muestre la protección del medio ambiente – ¿qué símbolos puedo usar?"), o ayudar a los estudiantes a reflexionar sobre su propio trabajo ("Nombra tres cosas que hacen que esta historia sea emocionante de leer" para un proyecto de escritura creativa). En proyectos interdisciplinarios, donde los estudiantes pueden necesitar identificar un problema y resolverlo, el chatbot puede utilizarse en la fase de lluvia de ideas: Los estudiantes describen el problema al chatbot y piden sugerencias para posibles soluciones o enfoques. Esto puede impulsar la creatividad. Por ejemplo, en proyectos de emprendimiento, un chatbot con IA puede actuar como un "mentor" haciendo preguntas críticas y desafiando a los estudiantes a pensar más allá.
  • Preparación y asistencia administrativa para el profesor: Un uso de los chatbots a menudo pasado por alto es como asistente personal del profesor. Las herramientas de IA pueden ahorrarle tiempo automatizando diversas tareas previas y posteriores. Puede pedirle a un chatbot que genere un borrador para un cuestionario o examen de capítulo (por supuesto, después tendrá que asegurarse de la calidad), formular tareas diferenciadas para estudiantes avanzados y con dificultades, o incluso sugerir un borrador para un plan anual basado en objetivos de competencia. Por ejemplo, los datos de encuestas muestran que muchos profesores ahora utilizan herramientas de IA como ChatGPT para ayudar a planificar lecciones (K–12 Dive, 2024). Los profesores también pueden usar chatbots para personalizar material: ¿qué tal tomar un artículo académico en inglés y pedirle a la IA que resuma los puntos principales en otro idioma? ¿O reformular un texto difícil en un lenguaje más sencillo para una tarea a medida? Tal uso de la IA puede dar a los profesores más tiempo para el trabajo pedagógico, mientras que las tareas rutinarias se delegan a los algoritmos.

Estos ejemplos son solo el comienzo. Cada clase y asignatura es única, y el uso creativo de la IA debe explorarse mediante algo de prueba y error. Avanza a tu propio ritmo y comienza por lo pequeño – por ejemplo, con un chatbot en una asignatura – y expande a medida que veas los beneficios. Pronto descubrirás que el abanico es amplio y que los chatbots pueden adaptarse a casi cualquier situación de aprendizaje.

¡Comienza con SchoolHub.ai – crea tu primer chatbot!

Ahora que te han presentado el concepto, los procedimientos prácticos y ejemplos, la parte más importante sigue siendo: ¡pruébalo tú mismo! 🚀 La mejor manera de entender el potencial de los chatbots con IA es experimentar en tu propia enseñanza. Afortunadamente, es fácil comenzar. En SchoolHub.ai, puedes empezar a crear tus propios chatbots para la clase de forma completamente gratuita. La plataforma está diseñada para el sistema escolar, así que puedes estar seguro de que la privacidad y la seguridad están garantizadas.

Acepta el desafío: Crea un chatbot sencillo en la materia que enseñas y pruébalo con algunos estudiantes. Puede ser tan simple como un bot que haga preguntas de un cuestionario sobre el capítulo que acabas de estudiar, o un bot al que los estudiantes puedan pedir ayuda con los deberes sobre un tema. Rápidamente verás qué funciona bien y qué podría necesitar ajustes – y ese proceso de aprendizaje en sí mismo es muy valioso. No dudes en involucrar a los estudiantes en el proceso: Explícales qué es un chatbot con IA y deja que te den sugerencias sobre para qué se puede utilizar. A menudo, a los estudiantes les emociona ser parte de algo tan innovador, y sus aportaciones pueden darte nuevas ideas.

Comparte ideas y experiencias: Después de probar un chatbot en el aula, comparte tus experiencias con colegas en la escuela o en redes sociales/grupos profesionales de docentes. ¿Qué funcionó sorprendentemente bien? ¿Hubo algún desafío? Al compartir tanto los éxitos como los obstáculos, nos ayudamos mutuamente a aprender las mejores prácticas para la IA en la educación. ¿Quizás con el tiempo podrías construir una biblioteca entera de chatbots compartidos para diferentes materias de la que podrían beneficiarse profesores de todo el país?

Obtén ayuda si estás atascado: ¿Te resulta difícil empezar o necesitas consejos para escribir indicaciones? No dudes en pedir asistencia. En el equipo de SchoolHub.ai estamos encantados de ayudar. Ya sea orientación técnica o consejos educativos, hay una creciente red de profesores y desarrolladores entusiastas por la IA en la educación.

Los chatbots impulsados por IA representan una nueva era en el aprendizaje digital. Pueden hacer que la enseñanza sea más interactiva, personalizada y divertida para los estudiantes. Como con todas las nuevas herramientas, es importante utilizarlos sabiamente y con conciencia ética, pero el potencial es enorme. Crea tu primer chatbot hoy y observa cómo responde tu clase. Podrías sorprenderte gratamente de cuánto involucra tanto a ti como a los estudiantes. ¡Buena suerte con tus experimentos de chatbots en el aula! 🎉